Exhibitions

Exposiciones Colectivas

Timeless Encounters with Contemporary Realism

Art of the Wordl Gallery - Houston, TX

March 1st - June 5th, 2021

HOUSTON, TX (April 2021) – Indulge in works by the greats of contemporary realism. Art of the World Gallery is pleased to announce its new exhibition Timeless Encounters with Contemporary Realism a collective show featuring some of most remarkable and living masters in the realist current including: Cristóbal Toral, Muñoz Vera, Julio Larraz, Marc Sijan, Carole A. Feuerman, and Carlos Vega Faúndez. The impressive exhibition is on view from March 1st to June 5th, 2021 at the gallery located in the River Oaks area, at 2201 Westheimer Rd. Houston 77098.

The delighting gallery entrance is mastered by a Contemporary, Magic and Hyper Realism complexity between extremely detailed techniques varying in themes, color, and styles. The curated selection includes painting and sculpture, embracing some of our most notable resident artists and including some of the new artists in gallery. [+]

[+] info

Timeless Encounters with Contemporary Realism

Art of the Wordl Gallery. Houston, TX. USA.

https://www.artoftheworldgallery.com/news/timeless-encounters-with-contemporary-realism/

Exposiciones Colectivas

Una imagen no vale más de mil palabras

Arte y Ciencia del siglo XXI

Museo Nacional de Ciencias Naturales

Del 26 de marzo al 30 de agosto de 2021

Este año el museo cumple 250 años y, para celebrarlo, vamos a empezar por volver a nuestros orígenes como Real Gabinete de Historia Natural, donde no solo se representaba la naturaleza, sino también el arte. Pero lo haremos desde la perspectiva del siglo XXI, uniendo pintura contemporánea con investigación puntera y de actualidad.

La Ciencia y el Arte han ido de la mano desde hace siglos, con su máxima expresión quizás en el Renacimiento donde los artistas eran científicos y los científicos artistas. De alguna forma, esta relación entre el Arte y la Ciencia se ha ido rompiendo, perdiéndose en gran medida el diálogo necesario entre estas disciplinas.

En las últimas décadas se ha producido una verdadera revolución en las ciencias, con la explosión de las tecnologías genómicas, física cuántica, cambio climático o desarrollos tecnológicos en inteligencia artificial, redes o telecomunicaciones. Las artes han seguido un camino parecido, reflejando el mundo desde diferentes perspectivas y técnicas y aplicando, en muchos casos, la ciencia a la hora de crear.

A través de casi 80 obras de más de 30 artistas diferentes pretendemos convertir el Museo Nacional de Ciencias Naturales en un museo de arte por un tiempo, reuniendo importantes nombres de la pintura y escultura figurativa española con una parte de la ciencia que se lleva a cabo en el CSIC.

Exposiciones Colectivas

El Renacer de la Figuración

Sala Vimcorsa de Córdoba. España

19 de noviembre de 2021 / 28 de febrero de 2022

Ángel Robles

El día de Córdoba. Noviembre, 2021

Una muestra de más de 60 obras de los fondos del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona puede visitarse en la sala Vimcorsa hasta febrero de 2022

La figuración no es algo del pasado, como algunos sostienen, sino un medio de expresión artística vigente para reflejar el mundo contemporáneo y reflexionar sobre los grandes problemas de la actualidad. Sobre esta idea pivota El renacer de la figuración, una exposición que reúne en la sala Vimcorsa de Córdoba más de 60 obras tanto pictóricas como escultóricas de los fondos del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), con sede en Barcelona, que retratan desde múltiples visiones esta corriente artística tantas veces denostada.

"Lo que se ha pretendido es ofrecer una panorámica amplia de lo que se está haciendo hoy en el ámbito internacional, con especial atención a los creadores españoles y andaluces, incluidos cinco cordobeses", detalla el comisario de la muestra, el periodista Félix Ruiz Cardador. José Manuel Belmonte, María José Cortés Antequera, Josefa Medina López, Manuel Hurtado Mateos o Richard Harper son algunos de los nombres propios que participan en la muestra, que permanece abierta hasta febrero de 2022.

¿Y por qué a Córdoba esta exposición? "La ciudad elegida no lo es por azar, pues sin duda se trata de uno de los centros más activos del arte español desde hace siglos, con grandes maestros nacidos aquí como Bartolomé Bermejo, Juan de Mesa, Antonio del Castillo o el pintor y tratadista Antonio Palomino, entre otros muchos", explica el comisario. Y porque Córdoba, además, también se significó en la época contemporánea como uno de los "centros neurálgicos" de la Edad de Plata, con grandes exponentes como los pintores figurativos Julio Romero de Torres y Tomás Muñoz Lucena, el escultor Mateo Inurria y en general los alumnos que se formaron en la escuela de Rafael Romero Barros, explica el comisario. [+]

Exposiciones Colectivas

TESOUROS DA AMERICA:

Centro Cultural de Cascais, Portugal

Martes 19 de mayo de 2020

En el Día Internacional de los Museos, se inauguró virtualmente la exposición Tesoros de América: la Mezcla Latina, en el Centro Cultural de Cascais, Portugal, la cual surge para celebrar los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.

La exposición presenta obras de 29 artistas chilenos, destacando la coexistencia del pasado con el presente. De este modo, se hace referencia al paso de Gabriela Mistral por Lisboa, a la película de Raúl Ruiz, Misterios de Lisboa, rodada en la ciudad de Sintra, y a Guillermo Muñoz Vera, un maestro chileno que vive en Chinchón, España, y que pinta los mundos de un pueblo navegante.

La exposición tuvo como curador al chileno Ernesto Muñoz y estaba programada para realizarse físicamente en el Centro Cultural de Cascais, Portugal, contando con el patrocinio de la Embajada de Chile en Portugal, se pospuso debido a la pandemia covid-19. Sin embargo y en un esfuerzo conjunto entre las entidades participantes y los propios artistas, se decidió realizarla en modo virtual.

[+] info

Centro Cultural de Cascais. Portugal

https://www.visitcascais.com/es/resource/centro-cultural-de-cascais